
Embajador de Colombia en Etiopia
El Embajador Yeison Arcadio Meneses Copete, es oriundo del municipio de Condoto, departamento del Chocó, Colombia. Se reconoce como un ecomagicosentipensador, sentir y pensar para las vidas, docente-investigador universitario, consultor, músico y compositor afrocolombiano. Es Licenciado en Lenguas Modernas de la Universidad de Caldas, Manizales, Colombia; especialista en Enseñanza del Inglés; Magister en Educación de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia, y, Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamerianos de la Universidad de Perpignan, Francia.
Se ha desempeñado como maestro en la educación secundaria y universitaria en Colombia y Francia. En Colombia, estuvo vinculado al Municipio de Itagüí, Antioquia, como docente área de Lengua Extranjera - Inglés (2009-2019). Ha servido como docente de cátedra (cursos, investigaciones y asesorías de tesis) en la Universidad de Antioquia, la Fundación CINDE y la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia. Igualmente, se desempeñó como lector de Español en la Universidad de Perpignan, en Francia metropolitana (2017-2021), y, profesor Asociado Temporal para la Enseñanza y la Investigación (Attaché Temporaire de l'Enseignement et de la Recherche - ATER) en la Universidad de las Antillas, Guadalupe, Francia (2022-2023). Antes de vincularse al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, ejercía como Docente Asistente de Planta - Tiempo Completo del Programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, vinculado a la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana.
Es miembro fundador de la Asociación Colombiana de Investigadoras-es Afros, ACIAFRO.
Participa como investigador diversos grupos de investigación:
- Centro de Investigación sobre las Sociedades y Ambientes del Mediterráneo, CRESEM, Universidad de Perpignan, Francia;
- Grupo de Investigación GIAGU-BANTÚ y Grupo de de Investigación en Educación y Diversidad Internacional, EDI, de la Universidad de Antioquia, Colombia;
- Grupo de Investigación y de Estudio sobre los-as Negros-as de América Latina, GRENAL, en la Universidad de Perpignan, Francia;
- Grupo de Investigación y Estudio sobre América Latina, GRELAT, de la Universidad Félix Houphouët-Boigny, Costa de Marfil;
- Grupo de Investigación IUDEX, adscrito a la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana, Colombia.
Áreas de investigación y estudio:
- Niñeces, etnicidad, conflicto armado y resiliencia;
- Literaturas africanas y afrodiaspóricas;
- Formación de maestros/as, representaciones sociales y africanías;
- Etnoeducación y Estudios Afrocolombianos;
- Formación, identidad y prácticas pedagógicas de maestros/as;
- Alterculturalidad, pedagogía y didáctica de la lengua y la literatura;
- Representación, discursos y africanía;
- Currículo, racismo e identidades;
- Lenguas extranjeras y alterculturalidad;
- Discursos y producción de textos escolares.
Finalmente, su formación se ha nutrido de la participación en diversos espacios organizativos comunitarios, lo cual le ha construido como un sujeto-tejido colectivamente: la Fundación Atrato Darién, FUADA; Alianza Social Comunitaria, ASC, del Municipio de Condoto, Chocó, Colombia; Asociación de Estudiantes Afrocolombianos de la Universidad de Caldas - Palenque Vivo; Afrocondoteños Organizados por el Desarrollo Comunitario - AFROCONDECOM; Corporación Afrocolombiana de Desarrollo Social y Cultural - CARABANTÚ, entre otros.